Hoy es 5 de noviembre y, la Iglesia celebra la Festividad de Santa Ángela de la Cruz. Una fecha que tiene su origen en el año 1982 en el que, la Santa sevillana fue beatificada, por el Papa San Juan Pablo II, un día como hoy.

Hoy es el día de Santa Ángela de la Cruz y, con estas líneas, propongo salir del ámbito de nuestra Hermandad, para recorrer las calles del entorno y, pararnos en todos esos rincones, donde la presencia de Santa Ángela de la Cruz se hace patente y que, por aquello de verlos a diario no reparamos en ellos. Será un recorrido corto, sencillo, sin pretensiones.

Por lo tanto, salimos de nuestra Iglesia de Santa María de la Esperanza y, la primera parada tiene que ser, casi de obligado cumplimiento, en la Plaza Isabel La Católica, nuestra Plaza Niña, nos encontramos con el hermoso cenobio de las Hermanas el cual, gracias al tesón y desvelos del que fuera en esos años, párroco de la Concepción D. Pedro Román Clavero, se pudo levantar. 

Fue el 30 de abril de 1910, cuando el entonces arzobispo de Sevilla monseñor Enrique Almaraz y Santos, bendijo el Convento de las Hermanas de la Cruz de la Plaza Niña y que, se dedicó a la Inmaculada Concepción. En nuestro particular recorrido, seguimos mirando la fachada del convento, donde existe un azulejo conmemorativo del primer centenario de la fundación del convento. Un azulejo fechado el 15 de marzo de 2010 y firmado por José Antonio, con una rúbrica ilegible, donde se puede ver la silueta del convento coronado, de forma principal por el rostro de Santa Ángela de la Cruz, recuerda el centenario de la llegada de las Hermanas de la Cruz a Huelva que, tal y como escribió Santa Ángela, en un escrito de fecha 6 de abril de 2010, recogido y reproducido por Eduardo Sugrañes en su libro, dice; “En Huelva están siete hermanas, Mariana, Estrella, Lourdes, San Benito, Pastora, Purificación y Paz” (Sugrañes Gómez,2010, p. 30-31). 

Pero, en la Plaza Niña, además del convento, una parada ineludible es, delante del monumento a Santa Ángela de la Cruz, que, desde 1984, está levantado frente a la Casa de las Hermanas de la Cruz. Este monumento se levantó a iniciativa de la Hermandad de los Estudiantes de Huelva y fue inaugurado y bendecido el 2 de agosto de 1984.

Fue bendecido por nuestro recordado D. Carlos Núñez Vega, tras una misa celebrada en la iglesia conventual.

El autor del monumento es D. Antonio León Ortega, cuyo proyecto fue el elegido por la comisión pro-monumento creada en el seno de la Hermandad de los Estudiantes en 1982. Hubo otro proyecto de monumento que fue desestimado y el cual, fue presentado por D. José Martín Sánchez.

El sacado en bronce del monumento se debe a la fundición madrileña de D. Ignacio Ángel González Sella.

Seguimos nuestro caminar por el entorno de la Hermandad de San Francisco y, nos adentramos en la calle Santa Ángela de la Cruz. Esta calle, fue rotulada con el nombre de Sor Ángela de la Cruz el 3 de noviembre de 1939 (Martín Gómez. 2009, p.319). No obstante, tal y como se puede leer en Huelva Información de fecha 23 de enero de 2010, en una crónica de Enrique Morán; “Santa Ángela de la Cruz ya figura en el rotulado de su céntrica calle. De este modo el nombre sustituye al de Sor Ángela de la Cruz y el cambio responde a una petición que se dirigió al Ayuntamiento como consecuencia de la celebración del centenario de esta orden religiosa.” Este cambio de nombre hacía justicia, toda vez que, Santa Ángela de la Cruz fue canonizada en Madrid el 4 de mayo de 2003 por el Papa San Juan Pablo II.

En esta calle, dentro de nuestro particular paseo, nos encontramos en una de sus esquinas un artístico azulejo que, reproduce, salvo el cuadro colocado en la pared trasera, en el que se sustituye a San Francisco de Asís por uno de la Virgen de la Esperanza, el cuadro de Santa Ángela que pintara en 1997 el artista onubense D. Mario Moya y que se encuentra en la nave sacramental del interior de la Iglesia Santa María de la Esperanza. Este azulejo fue colocado por nuestra Hermandad en 2003; “gozosa de ver proclamada SANTA a SOR ÁNGELA DE LA CRUZ…”

Paramos nuestro paseo. Estamos en las postrimerías del Año Jubilar de las Hermanas de la Cruz por el 150 Aniversario de su fundación. Este jubileo particular finaliza el 30 de enero de 2026. Pronto, volveremos a echarnos a la calle, pero, en esa ocasión será para peregrinar desde nuestra Iglesia al Convento de las Hermanas y ganar las gracias jubilares, pero de eso ya se hablará. Ahora, volvemos a nuestra Iglesia y postrándonos ante el Señor y la Virgen, damos gracia por nuestro recorrido y por todo lo que nos ha podido reportar, de la mano de Santa Ángela de la Cruz y de las Hermanas de la Cruz. 

José Antonio Vieira Roldán.

Diputado de formación.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CONSULTADA

  • SUGRAÑES GÓMEZ, Eduardo. (2010) Las Hermanas de la Cruz en Huelva. Cien años de atención Social y educativa. 
  • Revista de la Comisión Diocesana para la Canonización de la Beata Sor Ángela de la Cruz (Delegación de Huelva). Año 2003.
  • MARTÍN GÓMEZ, Domingo (2009) Callecedario. Ed.  Gesto Comunicación.
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de Política de Cookies.